En los últimos años, el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha crecido rápidamente, pero sus limitaciones inherentes también se han vuelto cada vez más evidentes. El principal problema radica en la baja eficiencia del uso del capital: los usuarios a menudo necesitan sobre-colateralización para obtener préstamos, y al mismo tiempo enfrentan el riesgo de liquidación alta debido a la fluctuación de los precios de los activos. Este modelo restringe gravemente la mayor difusión y desarrollo de DeFi.
Frente a este desafío, ha surgido un modelo innovador llamado PayFi. Aprovecha ingeniosamente los flujos de efectivo futuros como colateral, permitiendo a los usuarios obtener liquidez instantánea sin necesidad de poseer grandes cantidades de activos criptográficos. Esta solución revolucionaria abre nuevas vías de financiamiento para empresas y particulares por igual: las empresas pueden convertir cuentas por cobrar y pedidos en fondos disponibles al instante, mientras que los particulares pueden anticipar salarios o remesas.
Es importante señalar que PayFi no está diseñado para reemplazar las Finanzas descentralizadas tradicionales, sino que actúa como un complemento, abordando las deficiencias del sistema existente. No solo aporta un nuevo impulso de crecimiento a toda la industria, sino que, lo que es más importante, allana el camino para la profunda integración de DeFi con la economía real.
Con la promoción del modelo PayFi, tenemos razones para creer que las Finanzas descentralizadas y blockchain entrarán en una nueva era más inclusiva, eficiente y estrechamente conectada con el mundo real. Esta innovación no solo amplía los límites de aplicación de las Finanzas descentralizadas, sino que también ofrece nuevas ideas para resolver los problemas que han plagado este campo durante mucho tiempo.
De cara al futuro, la aparición del modelo PayFi sin duda impulsará la evolución del ecosistema DeFi, haciéndolo más cercano a las necesidades reales de los usuarios comunes y las empresas. Esta tendencia de desarrollo indica que las finanzas blockchain están avanzando hacia una dirección más madura y sólida, y se espera que se conviertan en un complemento importante del sistema financiero convencional en un futuro no muy lejano.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FrogInTheWell
· hace22h
payfi es otro esquema de financiación, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
RooftopReserver
· hace22h
¿Copiar tareas, eh? ¿No hay problema si se cambia el nombre?
Ver originalesResponder0
FlashLoanLord
· hace22h
Voy a comprar la caída primero y luego hablar.
Ver originalesResponder0
quietly_staking
· hace22h
¿No es solo un concepto de prepago envuelto de otra manera?
En los últimos años, el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha crecido rápidamente, pero sus limitaciones inherentes también se han vuelto cada vez más evidentes. El principal problema radica en la baja eficiencia del uso del capital: los usuarios a menudo necesitan sobre-colateralización para obtener préstamos, y al mismo tiempo enfrentan el riesgo de liquidación alta debido a la fluctuación de los precios de los activos. Este modelo restringe gravemente la mayor difusión y desarrollo de DeFi.
Frente a este desafío, ha surgido un modelo innovador llamado PayFi. Aprovecha ingeniosamente los flujos de efectivo futuros como colateral, permitiendo a los usuarios obtener liquidez instantánea sin necesidad de poseer grandes cantidades de activos criptográficos. Esta solución revolucionaria abre nuevas vías de financiamiento para empresas y particulares por igual: las empresas pueden convertir cuentas por cobrar y pedidos en fondos disponibles al instante, mientras que los particulares pueden anticipar salarios o remesas.
Es importante señalar que PayFi no está diseñado para reemplazar las Finanzas descentralizadas tradicionales, sino que actúa como un complemento, abordando las deficiencias del sistema existente. No solo aporta un nuevo impulso de crecimiento a toda la industria, sino que, lo que es más importante, allana el camino para la profunda integración de DeFi con la economía real.
Con la promoción del modelo PayFi, tenemos razones para creer que las Finanzas descentralizadas y blockchain entrarán en una nueva era más inclusiva, eficiente y estrechamente conectada con el mundo real. Esta innovación no solo amplía los límites de aplicación de las Finanzas descentralizadas, sino que también ofrece nuevas ideas para resolver los problemas que han plagado este campo durante mucho tiempo.
De cara al futuro, la aparición del modelo PayFi sin duda impulsará la evolución del ecosistema DeFi, haciéndolo más cercano a las necesidades reales de los usuarios comunes y las empresas. Esta tendencia de desarrollo indica que las finanzas blockchain están avanzando hacia una dirección más madura y sólida, y se espera que se conviertan en un complemento importante del sistema financiero convencional en un futuro no muy lejano.