Recientemente, la autoridad reguladora financiera de Japón propuso un llamativo plan de reforma fiscal para la encriptación, que se espera que entre en vigor en el año fiscal 2026. Esta medida no solo podría cambiar el panorama del mercado de encriptación en Japón, sino que también podría tener un profundo impacto en la industria de la encriptación a nivel global.
Los cambios clave incluyen: 1. Ajuste de la tasa impositiva: Se planea cambiar la forma de gravar los ingresos de las transacciones de encriptación de la actual sistema impositivo progresivo (con una tasa máxima del 55%) a una tasa uniforme del 20%. Este ajuste se basa en el modelo fiscal de las transacciones de acciones y se espera que reduzca significativamente la carga fiscal de los inversores.
2. Manejo de pérdidas: La nueva política permite a los inversores trasladar las pérdidas de trading por tres años, lo que les proporciona un espacio más flexible para la planificación fiscal.
3. Ajuste de la posición legal: La Oficina de Servicios Financieros planea redefinir las criptomonedas de "medio de pago" en la Ley de Servicios de Pago a "producto financiero" bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Transacciones a través de la legislación. Este cambio significa que la posición de las criptomonedas en el sistema financiero japonés se verá reforzada.
4. Desarrollo de ETF: La reforma fiscal podría allanar el camino para que las empresas japonesas lancen ETFs de encriptación. Los ETFs, como puente entre las finanzas tradicionales y el mercado de encriptación, tienen el potencial de atraer una gran cantidad de fondos institucionales al ámbito de la encriptación.
Estos cambios en las políticas reflejan la actitud positiva de los reguladores japoneses hacia la encriptación. Al reducir la carga fiscal, aclarar el estatus legal y fomentar productos financieros innovadores, Japón está creando un ambiente favorable para la mainstreamización y la conformidad de la encriptación.
Sin embargo, el impacto real de estas políticas aún está por verse. La clave radica en si otros países seguirán el ejemplo de Japón. Si se forma una tendencia regulatoria global, podría desencadenar una nueva ronda de crecimiento en el mercado de encriptación.
En general, esta serie de ajustes de políticas en Japón demuestra una actitud abierta y un pensamiento prospectivo hacia la encriptación. No solo podría revitalizar el mercado de encriptación japonés, sino que también podría proporcionar un modelo digno de referencia para la regulación de encriptación a nivel mundial. A medida que las políticas se implementen gradualmente, continuaremos observando su impacto en el mercado global de encriptación y las oportunidades que podrían surgir.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
VitaliksTwin
· 08-24 05:11
¡Posiciones en largo! ¡Es hora de hacerse rico de nuevo!
Ver originalesResponder0
LuckyBearDrawer
· 08-24 04:51
Apoyar, apoyar, ¡que sea lo que sea~
Ver originalesResponder0
DaoGovernanceOfficer
· 08-24 04:51
*suspiro* finalmente un enfoque empírico para la tributación de criptomonedas... pero ¿por qué esperar hasta 2026?
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 08-24 04:48
Solo es un tamborilero de las expectativas de otra ronda de bull run.
Recientemente, la autoridad reguladora financiera de Japón propuso un llamativo plan de reforma fiscal para la encriptación, que se espera que entre en vigor en el año fiscal 2026. Esta medida no solo podría cambiar el panorama del mercado de encriptación en Japón, sino que también podría tener un profundo impacto en la industria de la encriptación a nivel global.
Los cambios clave incluyen:
1. Ajuste de la tasa impositiva: Se planea cambiar la forma de gravar los ingresos de las transacciones de encriptación de la actual sistema impositivo progresivo (con una tasa máxima del 55%) a una tasa uniforme del 20%. Este ajuste se basa en el modelo fiscal de las transacciones de acciones y se espera que reduzca significativamente la carga fiscal de los inversores.
2. Manejo de pérdidas: La nueva política permite a los inversores trasladar las pérdidas de trading por tres años, lo que les proporciona un espacio más flexible para la planificación fiscal.
3. Ajuste de la posición legal: La Oficina de Servicios Financieros planea redefinir las criptomonedas de "medio de pago" en la Ley de Servicios de Pago a "producto financiero" bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Transacciones a través de la legislación. Este cambio significa que la posición de las criptomonedas en el sistema financiero japonés se verá reforzada.
4. Desarrollo de ETF: La reforma fiscal podría allanar el camino para que las empresas japonesas lancen ETFs de encriptación. Los ETFs, como puente entre las finanzas tradicionales y el mercado de encriptación, tienen el potencial de atraer una gran cantidad de fondos institucionales al ámbito de la encriptación.
Estos cambios en las políticas reflejan la actitud positiva de los reguladores japoneses hacia la encriptación. Al reducir la carga fiscal, aclarar el estatus legal y fomentar productos financieros innovadores, Japón está creando un ambiente favorable para la mainstreamización y la conformidad de la encriptación.
Sin embargo, el impacto real de estas políticas aún está por verse. La clave radica en si otros países seguirán el ejemplo de Japón. Si se forma una tendencia regulatoria global, podría desencadenar una nueva ronda de crecimiento en el mercado de encriptación.
En general, esta serie de ajustes de políticas en Japón demuestra una actitud abierta y un pensamiento prospectivo hacia la encriptación. No solo podría revitalizar el mercado de encriptación japonés, sino que también podría proporcionar un modelo digno de referencia para la regulación de encriptación a nivel mundial. A medida que las políticas se implementen gradualmente, continuaremos observando su impacto en el mercado global de encriptación y las oportunidades que podrían surgir.