Recientemente, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hizo una declaración notable, insinuando que la FED podría considerar una reducción de tasas de interés de 25 puntos base en la próxima reunión de septiembre. Powell señaló que la constante evolución de los riesgos económicos proporciona una justificación más sólida para la decisión de recortar tasas, lo que parece situarlo en el campo "dovish" del Comité Federal de Mercado Abierto.
Powell reconoció que la política comercial del gobierno ha tenido un impacto significativo en los precios al consumidor. Sin embargo, considera que este impacto puede ser solo a corto plazo, y no es suficiente para convertirse en el foco de atención a largo plazo del banco central. Este punto de vista refleja la compleja situación que enfrenta La Reserva Federal (FED) al formular política monetaria.
En cuanto a la actual situación económica, Powell declaró: "Dado que el mercado laboral no muestra una tensión particularmente fuerte y se enfrenta a un aumento de los riesgos a la baja, parece poco probable que la inflación suba considerablemente." Además, señaló que la economía actual se enfrenta a un panorama lleno de desafíos, donde la inflación presenta presiones al alza, mientras que el empleo enfrenta riesgos a la baja.
Los comentarios de Powell han generado especulaciones en el mercado sobre un posible ajuste de la política monetaria por parte de La Reserva Federal (FED). Los analistas creen que esto podría ser una medida preventiva adoptada por La Reserva Federal (FED) para hacer frente a los riesgos potenciales de desaceleración económica, después de sopesar múltiples factores como el crecimiento económico, la tasa de empleo y la tasa de inflación.
A medida que se acerca la reunión de la Reserva Federal en septiembre, el mercado estará atento a las decisiones de la FED y a cómo esta posible medida de recorte de tasas podría afectar la economía de Estados Unidos y del mundo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hizo una declaración notable, insinuando que la FED podría considerar una reducción de tasas de interés de 25 puntos base en la próxima reunión de septiembre. Powell señaló que la constante evolución de los riesgos económicos proporciona una justificación más sólida para la decisión de recortar tasas, lo que parece situarlo en el campo "dovish" del Comité Federal de Mercado Abierto.
Powell reconoció que la política comercial del gobierno ha tenido un impacto significativo en los precios al consumidor. Sin embargo, considera que este impacto puede ser solo a corto plazo, y no es suficiente para convertirse en el foco de atención a largo plazo del banco central. Este punto de vista refleja la compleja situación que enfrenta La Reserva Federal (FED) al formular política monetaria.
En cuanto a la actual situación económica, Powell declaró: "Dado que el mercado laboral no muestra una tensión particularmente fuerte y se enfrenta a un aumento de los riesgos a la baja, parece poco probable que la inflación suba considerablemente." Además, señaló que la economía actual se enfrenta a un panorama lleno de desafíos, donde la inflación presenta presiones al alza, mientras que el empleo enfrenta riesgos a la baja.
Los comentarios de Powell han generado especulaciones en el mercado sobre un posible ajuste de la política monetaria por parte de La Reserva Federal (FED). Los analistas creen que esto podría ser una medida preventiva adoptada por La Reserva Federal (FED) para hacer frente a los riesgos potenciales de desaceleración económica, después de sopesar múltiples factores como el crecimiento económico, la tasa de empleo y la tasa de inflación.
A medida que se acerca la reunión de la Reserva Federal en septiembre, el mercado estará atento a las decisiones de la FED y a cómo esta posible medida de recorte de tasas podría afectar la economía de Estados Unidos y del mundo.