Según informes de medios financieros, un conocido inversor de la industria tecnológica ha vuelto a entrar en el campo de la compañía de adquisición de propósito especial (SPAC). Este exejecutivo de redes sociales, tras casi tres años de silencio, ha presentado a las autoridades reguladoras una solicitud de IPO de 250 millones de dólares a través de su recién constituida American Exceptionalism Acquisition Corp. A (AEXA).
AEXA planea cotizar en la Bolsa de Nueva York, con un enfoque de inversión centrado en los sectores de tecnología emergente como energía, inteligencia artificial, criptomonedas y defensa. La estructura de esta compañía de adquisición de propósito especial es bastante singular, a diferencia del modelo tradicional, no emite warrants y las acciones del fundador solo se pueden obtener cuando el precio de las acciones de la empresa ha subido un 50% respecto al precio de emisión.
Los patrocinadores de AEXA suscribirán 175,000 dólares por 175,000 acciones de clase A, lo que demuestra su confianza en las perspectivas de la empresa. Sin embargo, este inversor también advirtió honestamente a los inversores minoristas que deben proceder con cautela. Señaló que en los proyectos de SPAC en los que participó anteriormente, solo una empresa de tecnología financiera tenía un precio de transacción superior al precio de emisión, mientras que el promedio de pérdidas de los demás proyectos de SPAC alcanzaba hasta el 75%.
Esta IPO está liderada por el Banco Santander de España, y el código de acciones de AEXA se ha establecido como AEXA. El reinicio de este SPAC ha suscitado el interés del mercado por las perspectivas de inversión en el ámbito de la tecnología emergente, al mismo tiempo que ha generado discusiones sobre la sostenibilidad del modelo SPAC. Con los cambios en el entorno regulatorio y la evolución de la actitud de los inversores, el mercado de SPAC está atravesando un período de transformación, y el desempeño de AEXA podría convertirse en un indicador importante de esta transición.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
YieldWhisperer
· 08-19 01:52
bruh ¿otra espacial? he visto esta película antes... el 75% de pérdida promedio es el verdadero alfa aquí smh
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 08-19 01:51
tomar a la gente por tonta 又来个spac
Ver originalesResponder0
NotGonnaMakeIt
· 08-19 01:45
Increíble, ¿quién se atreve a tocar SPA?
Ver originalesResponder0
Layer2Observer
· 08-19 01:45
Los datos de supervivencia de SPAC son realmente desastrosos... una tasa de pérdida del 75% nos ha dado una lección sobre qué.
Ver originalesResponder0
AirdropChaser
· 08-19 01:45
Es demasiado absurdo, ¿se atreven a volver a hacerlo después de una gran pérdida?
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 08-19 01:41
anomalía estadística detectada - 75% de pérdidas en los spacs anteriores pero aún lanzando nuevos smh
Según informes de medios financieros, un conocido inversor de la industria tecnológica ha vuelto a entrar en el campo de la compañía de adquisición de propósito especial (SPAC). Este exejecutivo de redes sociales, tras casi tres años de silencio, ha presentado a las autoridades reguladoras una solicitud de IPO de 250 millones de dólares a través de su recién constituida American Exceptionalism Acquisition Corp. A (AEXA).
AEXA planea cotizar en la Bolsa de Nueva York, con un enfoque de inversión centrado en los sectores de tecnología emergente como energía, inteligencia artificial, criptomonedas y defensa. La estructura de esta compañía de adquisición de propósito especial es bastante singular, a diferencia del modelo tradicional, no emite warrants y las acciones del fundador solo se pueden obtener cuando el precio de las acciones de la empresa ha subido un 50% respecto al precio de emisión.
Los patrocinadores de AEXA suscribirán 175,000 dólares por 175,000 acciones de clase A, lo que demuestra su confianza en las perspectivas de la empresa. Sin embargo, este inversor también advirtió honestamente a los inversores minoristas que deben proceder con cautela. Señaló que en los proyectos de SPAC en los que participó anteriormente, solo una empresa de tecnología financiera tenía un precio de transacción superior al precio de emisión, mientras que el promedio de pérdidas de los demás proyectos de SPAC alcanzaba hasta el 75%.
Esta IPO está liderada por el Banco Santander de España, y el código de acciones de AEXA se ha establecido como AEXA. El reinicio de este SPAC ha suscitado el interés del mercado por las perspectivas de inversión en el ámbito de la tecnología emergente, al mismo tiempo que ha generado discusiones sobre la sostenibilidad del modelo SPAC. Con los cambios en el entorno regulatorio y la evolución de la actitud de los inversores, el mercado de SPAC está atravesando un período de transformación, y el desempeño de AEXA podría convertirse en un indicador importante de esta transición.