El desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques avanza a pasos agigantados, y en este campo altamente competitivo, Solayer se destaca con sus ventajas tecnológicas únicas y conceptos innovadores, convirtiéndose en una estrella emergente en la industria.
Solayer es una red de cadena de bloques acelerada por hardware, diseñada específicamente para un alto rendimiento y una latencia extremadamente baja. Su capacidad teórica de procesamiento de transacciones por segundo (TPS) alcanza la asombrosa cifra de 1 millón, un logro que se debe a su ruta tecnológica única: combina la escalabilidad horizontal y la aceleración por hardware, abriendo nuevas posibilidades para la tecnología de escalabilidad de la próxima generación de cadenas de bloques.
El núcleo técnico de este proyecto gira en torno a varios elementos clave: tecnología InfiniBand, redes definidas por software (SDN), acceso remoto directo a la memoria (RDMA) y un modelo de múltiples ejecutores. El objetivo principal de Solayer es proporcionar una mayor capacidad de protección del espacio de bloques mientras amplía las funcionalidades de la máquina virtual Solana (SVM) y optimiza el mecanismo de procesamiento de prioridades de transacciones.
El equipo fundador de Solayer reúne a los mejores talentos de la industria. La cofundadora Rachel Chu fue desarrolladora principal en el conocido intercambio descentralizado SushiSwap y lideró el proyecto NFT Vibe. Otro miembro clave, Jason Li, tiene un trasfondo en informática de la Universidad de Berkeley y es también el fundador de MPCVault.
Cabe destacar que Solayer ya ha completado una ronda de financiamiento importante en mayo de 2024, recaudando fondos con una valoración de 80 millones de dólares. Esto no solo refleja el reconocimiento de los inversores sobre el potencial tecnológico de Solayer, sino que también proporciona un sólido apoyo financiero para su desarrollo futuro.
La aparición de Solayer indica que la tecnología de la Cadena de bloques está evolucionando hacia direcciones más eficientes y rápidas. A través de la aceleración de hardware y una arquitectura de red innovadora, Solayer tiene la esperanza de resolver muchos de los problemas de cuellos de botella que enfrenta actualmente la Cadena de bloques, inyectando nueva vitalidad en todo el ecosistema. A medida que el proyecto avanza, podemos esperar ver más aplicaciones tecnológicas innovadoras que impulsen la Cadena de bloques hacia escenarios de aplicación más amplios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ApeDegen
· hace10h
¿8000w solo para especular? Gracioso
Ver originalesResponder0
MemecoinResearcher
· hace10h
solo otro fork de sol... despiértame cuando consigan usuarios reales, para ser honesto
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· hace10h
Perspectiva a largo plazo bajista, escepticismo estable.
El desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques avanza a pasos agigantados, y en este campo altamente competitivo, Solayer se destaca con sus ventajas tecnológicas únicas y conceptos innovadores, convirtiéndose en una estrella emergente en la industria.
Solayer es una red de cadena de bloques acelerada por hardware, diseñada específicamente para un alto rendimiento y una latencia extremadamente baja. Su capacidad teórica de procesamiento de transacciones por segundo (TPS) alcanza la asombrosa cifra de 1 millón, un logro que se debe a su ruta tecnológica única: combina la escalabilidad horizontal y la aceleración por hardware, abriendo nuevas posibilidades para la tecnología de escalabilidad de la próxima generación de cadenas de bloques.
El núcleo técnico de este proyecto gira en torno a varios elementos clave: tecnología InfiniBand, redes definidas por software (SDN), acceso remoto directo a la memoria (RDMA) y un modelo de múltiples ejecutores. El objetivo principal de Solayer es proporcionar una mayor capacidad de protección del espacio de bloques mientras amplía las funcionalidades de la máquina virtual Solana (SVM) y optimiza el mecanismo de procesamiento de prioridades de transacciones.
El equipo fundador de Solayer reúne a los mejores talentos de la industria. La cofundadora Rachel Chu fue desarrolladora principal en el conocido intercambio descentralizado SushiSwap y lideró el proyecto NFT Vibe. Otro miembro clave, Jason Li, tiene un trasfondo en informática de la Universidad de Berkeley y es también el fundador de MPCVault.
Cabe destacar que Solayer ya ha completado una ronda de financiamiento importante en mayo de 2024, recaudando fondos con una valoración de 80 millones de dólares. Esto no solo refleja el reconocimiento de los inversores sobre el potencial tecnológico de Solayer, sino que también proporciona un sólido apoyo financiero para su desarrollo futuro.
La aparición de Solayer indica que la tecnología de la Cadena de bloques está evolucionando hacia direcciones más eficientes y rápidas. A través de la aceleración de hardware y una arquitectura de red innovadora, Solayer tiene la esperanza de resolver muchos de los problemas de cuellos de botella que enfrenta actualmente la Cadena de bloques, inyectando nueva vitalidad en todo el ecosistema. A medida que el proyecto avanza, podemos esperar ver más aplicaciones tecnológicas innovadoras que impulsen la Cadena de bloques hacia escenarios de aplicación más amplios.